Currículum vitae

>

Aprende a escribir tu CV para primer empleo: Consejos y ejemplos en 2025

StarStarStarStarStar

Aprende a escribir tu CV para primer empleo: Consejos y ejemplos en 2025

por CVMaker

  • Currículum vitae
  • · January 30 2025
  • · 10 minuto(s) de lectura
Ejemplo CV para primer empleo

Tabla de contenidos

Conseguir tu primer trabajo en Perú es un logro emocionante pero desafiante, especialmente si eres estudiante o recién graduado sin mucha experiencia laboral. Los empleadores en Perú esperan ver CV para primer empleo modernos y bien estructurados que resalten tu potencial, habilidades y entusiasmo. 

Ya sea que busques trabajo a tiempo parcial mientras estudias o quieras cambiar de carrera laboral, seguir un modelo de CV para primer empleo que sea profesional puede hacerte destacar ante el resto de candidatos al saber cómo incluir tus logros académicos, pasantías y habilidades relevantes, para llamar la atención de los reclutadores y pasar a la fase de la entrevista personal.

¿No sabes cómo hacer un CV para mi primer empleo? En esta guía de CVMaker te enseñamos a destacar tus fortalezas, incluso si careces de experiencia profesional, con consejos y ejemplos de CV reales para que tengas éxito al buscar trabajo en Perú. 

secciones infaltables del cv

¡Crea tu CV profesional ahora!

Crear CV

Cómo hacer un CV para mi primer empleo

Escribir un CV para primer empleo puede parecer abrumador, pero si te concentras en las secciones clave que resaltan tus fortalezas y potencial, puedes escribir un documento que destaque ante las empresas peruanas. Veamos a continuación cómo estructurarlo de manera eficaz:

1. Información de contacto personal

Incluye tus datos básicos para que los reclutadores puedan contactarte sin problemas. Escribe tu nombre completo de forma clara, seguido de un número de teléfono al que tengas acceso constante y una dirección de correo electrónico profesional, como "[email protected]". También es importante mencionar tu ubicación, como "Lima, Perú," sin necesidad de detallar tu dirección exacta, ya que esto puede ser solicitado más adelante. Si tienes un perfil actualizado en LinkedIn, agrega el enlace para mostrar tu compromiso profesional. Una presentación clara y profesional en esta sección refleja tu organización y seriedad desde el principio.

2. Perfil personal 

En esta sección, resume quién eres, qué habilidades te hacen destacar y cuáles son tus objetivos profesionales. Por ejemplo, puedes escribir: "Recién graduado en administración de empresas con habilidades sólidas en planificación y una pasión por el marketing digital. Durante mis estudios, desarrollé proyectos que demostraron mi capacidad para analizar datos y proponer estrategias efectivas. Aspiro a formar parte de un equipo innovador donde pueda contribuir al crecimiento de la empresa mientras sigo aprendiendo y perfeccionando mis competencias profesionales". El perfil personal para CV debe ser claro, conciso y adaptable a las características del puesto que buscas.

3. Habilidades

Dedica esta sección a destacar tus competencias técnicas y conocimientos específicos que sean relevantes para el puesto. Por ejemplo, puedes incluir habilidades como manejo avanzado de Microsoft Office, experiencia en herramientas de análisis de datos como Excel o Power BI, y conocimientos básicos o intermedios en diseño gráfico utilizando Canva o Adobe Photoshop. Además, si dominas idiomas como inglés o quechua, menciónalos, indicando tu nivel (básico, intermedio o avanzado). Adapta las habilidades para CV que incluyas a los requisitos del trabajo, lo que demuestra que has leído la oferta de empleo y que estás preparado para el puesto.

4. Educación

Detalla tu formación académica, comenzando por tu título más alto. Incluye el nombre de la institución, el título obtenido y cualquier proyecto destacado. Por ejemplo: "Licenciado en Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional de Ingeniería. Proyecto final sobre diseño y análisis de un sistema de transporte sostenible para zonas rurales de Perú". Si necesitas un CV para estudiante porque estás en proceso de obtener un título, menciónalo indicando tu fecha estimada de graduación. Esta información destaca tu preparación académica y compromiso con el aprendizaje continuo.

5. Experiencia laboral

Aunque estés comenzando, cualquier experiencia cuenta. Habla de tus prácticas, trabajos a tiempo parcial o actividades de voluntariado, destacando tus contribuciones específicas. Por ejemplo: "Durante mi voluntariado en una ONG, organicé talleres para jóvenes sobre liderazgo y habilidades blandas, mejorando la asistencia en un 30%. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades de organización, comunicación y trabajo en equipo que estoy ansioso por aplicar en mi próximo rol profesional". Utiliza verbos de acción y métricas para que tus logros sean más impactantes.

Si tu documento no te acaba de convencer, puedes considerar añadir las siguientes secciones para reforzar tu modelo de CV para primer empleo: 

  • Cursos y certificados: incluir cursos y certificaciones puede demostrar tu interés en mejorar y expandir tus conocimientos. Ejemplos de esto pueden ser certificaciones como Google Analytics, cursos en plataformas como Coursera o Udemy, o competencias lingüísticas que hayas alcanzado, como el Certificado de Inglés B2. Estas credenciales pueden respaldar tus habilidades y marcar la diferencia en tu CV.

  • Idiomas: indica con claridad tus habilidades lingüísticas en tu currículum, ya que son muy valoradas en el mercado laboral peruano. Por ejemplo, puedes mencionar idiomas como inglés, francés o portugués, especificando tu nivel (básico, intermedio, avanzado o fluido) y resaltar cualquier certificación obtenida, como el TOEFL o IELTS, si aplica.

  • Premios y logros: menciona cualquier premio o reconocimiento que hayas obtenido, como becas académicas, premios en concursos o logros personales que se relacionen con el trabajo. Por ejemplo, si ganaste un concurso de matemáticas o una beca por tu rendimiento académico, estos logros demuestran tu capacidad para destacarte en diferentes áreas y tu dedicación al éxito.

  • Pasatiempos e intereses: los pasatiempos e intereses pueden reflejar valiosas habilidades personales que complementan tu perfil profesional. Por ejemplo, si eres aficionado al fútbol, puedes resaltar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo. Si disfrutas de actividades creativas como la pintura o la escritura, puedes mostrar tu capacidad de innovación y pensamiento creativo.

  • Voluntariado: el voluntariado puede ser una forma poderosa de demostrar tu compromiso con causas sociales y tu capacidad de trabajo en equipo. Detalla tus contribuciones en proyectos comunitarios o como parte de una organización sin fines de lucro, destacando las habilidades que desarrollaste, como organización, empatía, o gestión de proyectos, que son valiosas en cualquier puesto laboral.

sugerencias para el formato del cv

Cómo escribir CV para primer empleo

Para crear un documento profesional y personalizado a la hora de buscar trabajo en Perú sin experiencia, sigue las siguientes recomendaciones:

Identifica tus objetivos

- Piensa en el trabajo o la industria a la que te diriges.

- Investiga las empresas para comprender su misión, valores y proyectos en curso.

- Adapta tu CV y ​​carta de presentación para que coincidan con el puesto vacante específico, centrándote en las palabras clave y las habilidades de la descripción del puesto.

Conceptos básicos de formato

- Utiliza fuentes limpias y profesionales como Arial o Calibri (tamaño 10-12 para el cuerpo del texto, 14-16 para los encabezados).

- Mantén los márgenes uniformes a 1' o 1,5'.

- Alinea el texto a la izquierda para facilitar su lectura.

Opciones de diseño

- Utiliza colores neutros y úsalos de manera uniforme.

- Evita los gráficos pesados ​​que puedan distraer la atención del contenido.

Encabezados de sección

- Usa títulos concisos (p. ej., 'Educación', 'Habilidades') para organizar la información.

- Evita agrupar diferentes temas en una sección.

Usa viñetas

- Resume los logros y las habilidades clave con viñetas.

- Asegúrate de que la información sea clara y fácil de leer para los gerentes de contratación.

CV para primer empleo: 8 ejemplos de experiencia laboral

Incluir experiencia laboral en un currículum es esencial para demostrar tu valor a los empleadores peruanos. Ahora bien, ¿qué tipos de experiencias laborales se pueden incluir en un modelo de CV para primer empleo?

1. Pasantías

- Detalla las pasantías en las que adquiriste experiencia práctica y aplicaste tus conocimientos académicos.

- Resalta proyectos o tareas específicas que se alineen con el puesto que solicitas.

2. Trabajos a tiempo parcial

- Incluye puestos de temporada o a tiempo parcial, incluso si no están relacionados con tu industria objetivo.

- Destaca las habilidades transferibles como la comunicación, el trabajo en equipo o la gestión del tiempo.

3. Trabajo voluntario

- Muestra tu dedicación y participación comunitaria a través del voluntariado.

- Menciona el trabajo en equipo, el liderazgo u otras habilidades relevantes demostradas durante estas experiencias.

4. Aprendizajes

- Resalta los puestos en los que adquiriste habilidades específicas de la industria mediante una combinación de trabajo y estudio.

5. Trabajo independiente

- Menciona proyectos independientes, los clientes con los que trabajaste y las habilidades que desarrollaste, como la gestión del tiempo o la resolución de problemas.

6. Prácticas laborales

- Describe en detalle las prácticas a corto plazo que te proporcionaron información y experiencia valiosas en un entorno profesional.

7. Observación laboral

- Explica cómo la observación de profesionales te ayudó a adquirir conocimientos y habilidades específicas de la industria.

8. Trabajo remoto

- Resalta cualquier experiencia con puestos remotos, mostrando adaptabilidad y habilidades de comunicación digital.

Ejemplo CV para primer empleo

Ejemplo CV para primer empleo

Descarga este CV para primer empleo

La plantilla Harvard que eligió Julián es ideal para un primer empleo de ayudante mecánico porque organiza claramente la información relevante, destacando sus fortalezas pese a su experiencia limitada. Resalta habilidades técnicas específicas para el puesto, experiencia de voluntariado relacionada y un curso relevante que agrega valor. Además, incluye un perfil personal bien redactado que refleja motivación y alineación con el trabajo de ayudante mecánico. Su diseño limpio y profesional, con un enfoque en logros y formación, lo hace atractivo para los talleres mecánicos en Perú.

Cómo escribir un CV para primer empleo sin experiencia

Probablemente escribir un CV para tu primer trabajo cuando no tienes experiencia profesional te pueda parecer todo un desafío, pero en realidad, con el enfoque adecuado, es una excelente oportunidad para destacar tu potencial, tus habilidades y tu entusiasmo en el mercado laboral peruano. Simplemente sigue estos consejos como hacer un CV para mi primer empleo:

1. Comienza con un perfil personal sólido

Escribe una declaración personal concisa que presente quién eres, tus aspiraciones profesionales y lo que puedes ofrecer. Céntrate en habilidades transferibles como la comunicación, la organización o la resolución de problemas. Por ejemplo:

Graduado de la escuela secundaria motivado con excelentes habilidades de trabajo en equipo y liderazgo, con ganas de contribuir a un equipo dinámico”.

2. Destaca tu educación

Dado que la experiencia es limitada, enfatiza tu formación académica. Incluye tu escuela, año de graduación y cursos, proyectos o logros relevantes. Por ejemplo, menciona proyectos grupales que demuestren colaboración o liderazgo.

3. Céntrate en las habilidades transferibles

Dedica una sección a habilidades como el dominio de la computadora, las habilidades lingüísticas o la creatividad. Adapta estos elementos al trabajo al que estás aplicando y utiliza viñetas para mayor claridad.

4. Incluye actividades extracurriculares o voluntariado

El trabajo voluntario, las pasantías o la participación en clubes y equipos deportivos pueden demostrar dedicación, trabajo en equipo y responsabilidad.

5. Agrega secciones adicionales

Incluye certificaciones, pasatiempos, premios o cualquier capacitación relevante para demostrar tu entusiasmo por crecer.

6. Mantén un estilo profesional

Usa un diseño limpio, fuentes profesionales y colores neutros. Verifica dos veces si hay errores gramaticales y de formato.

los mejores consejos para redactar un cv

10 errores comunes que debes evitar en un CV para primer empleo

En un modelo de CV para primer empleo hay ciertos errores que pueden perjudicar tus posibilidades de encontrar trabajo en Perú. Por eso, a continuación te mostramos qué aspectos debes evitar a la hora de escribir tu currículum vitae por primera vez:

1. Errores ortográficos y gramaticales

Los errores ortográficos o gramaticales dan una mala primera impresión y pueden sugerir una falta de atención a los detalles. Siempre revisa tu CV o pídele a alguien que lo revise por ti.

2. Incluir información irrelevante

Evita agregar detalles que no se ajusten a los criterios del puesto. Céntrate en las habilidades, la educación y las experiencias que se relacionen con el puesto.

3. Formato y diseño deficientes

Un diseño desordenado o inconsistente puede hacer que tu CV sea difícil de leer. Mantén un diseño limpio y profesional con encabezados y viñetas adecuados, como nuestras plantillas de CV sin experiencia laboral.

4. Uso de clichés y afirmaciones genéricas

Frases como "trabajador y miembro del equipo" se usan en exceso y carecen de impacto. Sé específico acerca de tus logros y habilidades.

5. Información desactualizada

Asegúrate de que tus datos de contacto, educación y otras secciones clave estén actualizadas. Elimina detalles irrelevantes como pasantías antiguas o cursos no relacionados.

6. Ignorar palabras clave de la descripción del trabajo

Muchas empresas peruanas utilizan sistemas de seguimiento de solicitantes (ATS) para filtrar los documentos. Adapta tu CV con palabras clave de la publicación del trabajo para aumentar tus posibilidades de pasar a la entrevista personal.

7. Dirección de correo electrónico o datos personales poco profesionales

Use una dirección de correo electrónico profesional, preferiblemente una con tu nombre (por ejemplo, [email protected]). Evita agregar información personal como tu foto, a menos que lo requiera el empleador.

8. Combinar responsabilidades y logros

Simplemente enumerar tus responsabilidades no es suficiente. Resalta logros específicos para demostrar tu impacto, incluso en un currículum para una pasantía.

9. Un CV demasiado largo

Un CV para un primer empleo debe ser conciso, idealmente de una página. Mantén las descripciones breves y concéntate en los puntos más relevantes.

10. Exagerar o mentir

Nunca exageres tus habilidades o experiencias. Los equipos de Recursos Humanos peruanos pueden verificar tus afirmaciones y la deshonestidad podría dañar tu credibilidad.

Comienza tu carrera con un CV ganador

Hacer un CV para primer empleo puede parecer complicado, pero con la estructura, el enfoque y la atención a los detalles adecuados, puedes presentarte como un candidato sólido, incluso sin experiencia. Al destacar tu educación, tus habilidades transferibles y cualquier actividad relevante como voluntariado, pasantías o actividades extracurriculares, podrás demostrar tu potencial y tu entusiasmo por triunfar.

Recuerda que tu CV es más que un simple documento; es tu primera impresión ante los empleadores potenciales. Evita errores comunes como fallos ortográficos, formato deficiente o incluir información irrelevante. En cambio, adapta tu CV a cada empleo incorporando palabras clave y enfatizando tus puntos fuertes.

Para ahorrar tiempo y garantizar un resultado profesional, puedes usar las plantillas de curriculum de CVMaker diseñadas por expertos. Estos modelos están estructurados para cumplir con los estándares de las industrias peruanas, con diseños limpios y secciones personalizables que facilitan resaltar tus habilidades y calificaciones. 

No dejes que tu primera solicitud de empleo te abrume. Con las plantillas, herramientas y consejos de CVMaker, tendrás todo lo que necesitas para buscar tu primer empleo en Perú con un CV que te ayude a destacar y te encamine hacia una carrera prometedora. ¡Empieza ahora y da el primer paso en el mundo laboral peruano!

¡Crea tu CV profesional ahora!

Crear CV

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué extensión debe tener mi CV para primer empleo?

Lo ideal es que tu primer CV tenga una página. Sé conciso y céntrate en tus habilidades, formación y experiencias más relevantes. Utiliza títulos claros y viñetas para que el documento sea fácil de leer. Evita añadir detalles innecesarios o información no relacionada.

2. ¿Cómo escribir un CV para mi primer trabajo?

Comienza por delinear las secciones esenciales: datos personales, formación, habilidades y cualquier experiencia relevante. Escribe un perfil personal sólido que destaque tus fortalezas, objetivos profesionales y entusiasmo. Céntrate en las habilidades transferibles de tu voluntariado, prácticas o actividades extracurriculares. Utiliza viñetas para enumerar los logros y adaptar tu CV al trabajo específico que solicitas.

3. ¿Cuál es el mejor formato de CV para primer empleo en Perú?

El formato cronológico inverso funciona mejor para un CV en Perú. Comienza con tus datos personales, seguido de una declaración personal, formación y habilidades. Si tienes prácticas, voluntariado u otra experiencia relevante, inclúyelas en una sección dedicada a la experiencia laboral. Mantén un diseño limpio con fuentes profesionales y colores neutros.

4. ¿Cómo buscar ofertas de trabajo en Perú si no tengo experiencia laboral?

Explora bolsas de trabajo como Computrabajo, LinkedIn e Indeed, ya que suelen incluir puestos de nivel inicial. La creación de redes también es fundamental: conéctate con profesionales en el campo que te interesa y asiste a ferias de empleo locales. Investiga sobre las empresas que te gustan, ya que muchas publican ofertas de trabajo directamente en sus sitios web.

5. ¿Cómo hacer un CV para mi primer empleo?

Concéntrate en mostrar tu potencial. Incluye un perfil personal sólido, enfatiza tu educación y habilidades, y detalla cualquier actividad extracurricular o trabajo voluntario relevante. Mantén el diseño limpio, evita errores y adapta el documento para que coincida con la descripción del trabajo. Recuerda que las plantillas de CVMaker pueden ayudarte a estructurar tu CV de manera profesional y eficaz.

¿Listo para el trabajo de tus sueños?

Más de 112.872 usuarios encontraron el trabajo de sus sueños gracias a CVmaker

+ Crear currículum

Actualizado el January 30 2025

StarStarStarStarStar

Escrito por

CVMaker ofrece una plataforma de profesional completa con funcionalidades indispensables e información valiosa para el buscador de empleo. ¿Listo para tu próximo paso? Crea tu currículum ahora

Consigue el trabajo de tus sueños con CVMaker

Crea un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descárgalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde quieras!

AddSmallCrea tu CV ahora
CheckCircle

Aumenta tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum.