Cómo describir tus habilidades y competencias para un CV perfecto
por CVMaker
- Currículum vitae
- · October 23 2024
- · 8 minuto(s) de lectura

Tabla de contenidos
Estás buscando trabajo, tal vez ya sepas exactamente lo que quieres, pero también puede ser que todavía estés descifrando. Difícil, porque para venderte a un empleador potencial, tendrás que saber qué competencias y habilidades tienes que son útiles para el trabajo deseado. Afortunadamente, en el texto de la vacante ya encontrarás puntos de partida para elegir. Asegúrate de enumerar solo las competencias y habilidades que son relevantes para el puesto que estás solicitando. También puedes nombrar los más importantes en el perfil personal en la parte superior de tu currículum. Además, también es importante que quede claro en tu currículum dónde has adquirido exactamente estas habilidades: experiencia laboral, educación o, por ejemplo, a través de un curso o capacitación.
Competencias y habilidades para un CV
Para poder hacer un buen uso de las competencias y habilidades en tu currículum, es útil tener clara la diferencia entre estos dos términos. A veces se usan indistintamente, aunque en realidad no significan exactamente lo mismo.
Para tener una idea más clara, veamos lo que significa cada una de estas:
¿Qué son las competencias para un CV?
Una competencia se refiere a una cualidad o característica personal. Se trata de cosas que puedes aprender o tener cuando esto se adapte a tu carácter. Por ejemplo, ¿tienes una tendencia natural a no darte por vencido fácilmente? Entonces este rasgo asegura que probablemente tengas la competencia "perseverancia". ¿O está en tu carácter mantener la calma? Entonces hay una buena posibilidad de que la competencia "resistencia al estrés" se adapte perfectamente a ti. En tu currículum, las competencias normalmente pertenecen al encabezado "características".
¿Qué habilidades son necesarias para un CV?
Por habilidades se entiende un lado más práctico. Son cosas en las que eres bueno y que has demostrado en la práctica. ¿Aún no tienes una determinada habilidad? Entonces, en la mayoría de los casos, esto se puede enseñar. Las habilidades se ajustan a tu currículum en la sección de experiencia y pueden ser cualquier cosa: por ejemplo, puedes ser muy bueno con Photoshop o escribir a la velocidad de la luz.
Pero también cosas como ser capaz de conducir una carretilla elevadora o saber poner moqueta son ejemplos de habilidades. Esto también muestra la diferencia entre competencias y habilidades. Las competencias son de naturaleza mucho más general que las habilidades.
Crea un CV profesional fácilmente. ¡Comienza ahora!
Crear currículum¿Qué son las hard skills o habilidades duras?
Frente a la descripción vaga y difusa que acabamos de ver respecto a lo que son habilidades y competencias, ha surgido una nueva tendencia dentro del mercado laboral que tiende a distinguir entre las habilidades duras y las habilidades blandas. Empezando por las habilidades duras, podríamos decir que estas son aquellas habilidades que la persona puede obtener mediante una capacitación al uso. Son habilidades que se pueden cuantificar y que generalmente vamos a aprender a través de nuestra formación académica o de nuestra propia experiencia laboral, por lo que resultan fundamentales para el desempeño de numerosos puestos de trabajo.
Además, este tipo de habilidades duras en muchos casos pueden ser específicas para el cargo, por lo que si las poseemos será imprescindible que lo mencionemos en nuestro currículum a fin de informar adecuadamente al reclutador de que efectivamente poseemos las habilidades imprescindibles para el desempeño de ese puesto.
Las habilidades duras mejor valoradas. Ejemplos en un CV
Cómo hemos mencionado ya las habilidades duras o hard skills, están directamente relacionadas con el puesto de trabajo, al cual vayamos a postularnos. En consecuencia, estos serían algunos ejemplos de habilidades para currículum en función del cargo o el sector en el cual queramos trabajar.
Area financiera
Contabilidad
Planificación contable
Análisis de negocios
Medicina
Formación específica en el puesto
Cursos de posgrado o especialización relacionados con la especialidad medica correspondiente
Cursos o formación complementaria y que aporte valor
Ingeniería
Capacidad de cálculo estructural
Pensamiento analítico
Optimización de recursos
Generales
Dominio de idiomas
Capacidad de gestión de proyectos
Especialización o formación en las herramientas específicas del puesto
En este caso, a la hora de decidir que incluir en nuestro CV será clave conocer tanto las habilidades requeridas por el puesto en sí como las destacadas por el empleador en el texto de la oferta.
¿Qué son las soft skills o habilidades blandas?
A diferencia de las habilidades duras cuando hablamos de las habilidades blandas nos referimos a aquellas que son inherentes a la persona. Aunque es cierto que se pueden entrenar, generalmente no se desarrollan a través de la formación convencional, sino más bien mediante la experiencia o son innatas en la propia personalidad del trabajador.
Para ello, basta ver un par de ejemplos como son la capacidad de pensamiento crítico o la de intervenir en público. Aunque es cierto que existen cursos para mejorar este tipo de habilidades, son muchas las personas que ya de por sí cuentan con ellas de forma inherente gracias a su personalidad. Y también son muchas las personas que, pese a realizar diferentes formaciones relacionadas con este tipo de habilidades, no logran desempeñarlas por diferentes motivos. En consecuencia este tipo de habilidades resultan complementarias a las principales, que serían las habilidades duras, pero no por ello debemos dejar de incluirlas en nuestro currículum.
Las habilidades blandas mejor valoradas. Ejemplos en un CV
Al igual que ocurre con las habilidades duras, a la hora de decidir qué habilidades blandas debemos incluir en nuestro currículum será fundamental que analicemos tanto el puesto de trabajo que nos queremos presentar como el texto de la oferta, a fin de identificar exactamente cuáles son las más convenientes. Además, resultará interesante apostar por aquellas que, dentro de las incluidas, sean más complejas de encontrar o más útiles para el puesto. Como ejemplo, estas serían algunas de esas habilidades destacadas más habituales y que sirven también como ejemplos de habilidades para currículum.
Liderazgo
Empatía
Paciencia
Resilencia
Pensamiento crítico
Capacidad de escucha
Trabajo en equipo
Creatividad
Adaptabilidad
Gestión del tiempo
Compromiso con la calidad
Crea un CV profesional fácilmente. ¡Comienza ahora!
Crear currículum¿Cuáles son las diferentes habilidades laborales?
Además de los conocimientos técnicos, hay muchas otras competencias que un empleador busca en los candidatos. A continuación, te mostramos una lista de habilidades para CV que te servirán de ejemplo según el puesto laboral que vayas a solicitar.
Habilidades sociales
¿Cómo gestionas la socialización? ¿Trabajas bien con los demás? Reflexiona y averigua si tienes algunas de las siguientes habilidades personales para CV:
Hablar frente a un grupo
Ser capaz de explicar claramente ciertos temas
Cortesía
Capacidad de escucha
Carisma e interés por los demás
Paciencia
Autocontrol
Capacidad para gestionar conflictos
Positividad
Habilidades conceptuales
¿Eres bueno analizando, descubriendo conexiones entre diferentes problemas o encontrando soluciones creativas a los problemas? Todas estas son habilidades que se consideran conceptuales. Las cuales son indispensables para ejecutar un proyecto de forma correcta.
Habilidades técnicas
Ser capaz de diseñar un coche, montar una mesa o poner una puerta de entrada, todos estos son ejemplos de habilidades técnicas. Recuerda que no solo necesitas este tipo de habilidades en profesiones técnicas. Las habilidades informáticas, por ejemplo, también entran en esta categoría, como trabajar con Microsoft Office o programar con HTML. Otros ejemplos habilidades en un CV:
Conocimiento de la estructura de un proyecto
Gestión de la planificación
Dominio de los programas de planificación
Gestión de las partes interesadas
Creación y seguimiento de índices de dirección de proyectos
Redacción de informes
Reuniones de progreso
Habilidades organizativas
Gestión de proyectos: creación de equipos, supervisión de los progresos.
Gestión del tiempo: cumplimiento de los plazos, establecimiento de prioridades.
Organización de reuniones: seminarios, cursos de formación, sesiones informativas para la prensa, foros, ferias, exposiciones, etc.
Organización del espacio: reestructuración de oficinas, mudanzas.
Habilidades lingüísticas
Idiomas (incluir nivel de competencia)
Habilidades administrativas
Gestión de buzones y calendarios
Recepción de visitantes
Habilidades transversales
Misiones de control
Auditorías
Gestión de un grupo de trabajo
Habilidades informáticas básicas y avanzadas
Dominio de los lenguajes informáticos
Creación de apps
Word
Excel
Marketing
Power Point Web
Habilidades personales
Sentido de la iniciativa
Solución de problemas
Adaptabilidad
Manejo del estrés
Autonomía
Gestión del cambio
Flexibilidad
Capacidad de innovación
Habilidades empresariales
Gestionar una licitación: comprender el proceso, redactar el conjunto de condiciones, definir la admisibilidad de las ofertas, cumplir las normas inherentes a la licitación, gestionar las negociaciones técnicas y comerciales, redactar el contrato, comprender los mecanismos del contrato (reservas, garantía, reclamaciones, etc.)
Estudios de mercado, estudios prospectivos, vigilancia.
Preguntas frecuentes
¿Qué debes hacer para poner habilidades en tu CV que aún no has desarrollado?
Para ilustrarlo mejor, supongamos que quieres especializarte en un área en la que no tienes conocimiento. Considerando que ya posees algunas competencias de forma natural. Sin embargo, también hay otras que puedes desarrollar.
Para esto es necesario primero dominar las habilidades correspondientes. Por ejemplo, ¿quieres desarrollar la competencia de "organización"? Entonces, primero tendrás que practicar, por ejemplo, el manejo de Microsoft Office, la administración del calendario y la creación de redes.
Entonces, ¿qué puedes hacer? Piensa en la siguiente situación, ¿una vacante solicita una competencia que aún no estás seguro de dominar por completo? Determina las herramientas que ya tienes y que son necesarias para lograr la labor. Esto hace que sea más fácil indicar en un CV o durante una entrevista de trabajo lo que ya puedes hacer, en lugar de lo que aún necesitas aprender.
¿Cuál es la diferencia entre habilidad duras y blandas en un CV?
De todo lo que hemos comentado, seguramente ya tengas algunas nociones sobre cuáles son las diferencias entre las habilidades duras y las habilidades blandas. Por enfocar un poco la cuestión, podríamos afirmar que nos habilidades duras son aquellas que resultan imprescindibles para ejecutar adecuadamente un trabajo, por estar basadas principalmente en la formación académica o en la experiencia laboral, que permita al usuario desarrollar el mismo de forma adecuada. A fin de cuentas, un trabajador no va a poder desempeñar ciertos puestos y no posee las habilidades básicas duras para su desempeño.
Respecto a las habilidades blandas, podemos definir estas como complementarias a las dudas y que con su presencia ayudan al trabajador, ofrecer un perfil más centrado dentro de lo que el empleador pueda necesitar. Un médico va a necesitar estar titulado como tal y contar con la especialidad necesaria para atender a sus clientes, pero también deberá tener habilidades blandas tales como la empatía, la capacidad de escucha o la capacidad de gestión del tiempo para ser productivo y ofrecer los mejores resultados a la empresa en la que trabaja. Al final todo suma a la hora de solicitar un puesto de trabajo concreto.
¿Cómo puedo demostrar mis habilidades y aptitudes?
Citar una habilidad no suele ser suficiente. Es necesario describir el nivel que posees. Por ejemplo, si dices que hablas inglés, proporciona información, como títulos, diplomas y puntuación obtenida, citando los equivalentes europeos (A1, A2, B1, B2, C1, C2) del diploma obtenido para dar una idea más precisa al empleador de esos conocimientos. Cuando no es posible cuantificar tu nivel a través de un examen, puedes dar ejemplos.
Por supuesto, la situación descrita debe ser relevante. Si deseas destacar tu capacidad para gestionar proyectos, puedes hablar de alguna experiencia pasada, especificando el tamaño del proyecto (presupuesto, equipo), su duración y su objetivo. Si eres el capitán de un equipo de baloncesto amateur, es relevante usarlo para ilustrar tu liderazgo.
¿Qué es lo que hay que evitar al llenar la sección de las habilidades personales para un CV?
En la selección de personal se busca la seguridad en uno mismo, y tener enfrente a un candidato que apenas presenta habilidades, le indica al empleador que está delante del candidato equivocado. Sin embargo, el pretender “venderse” demasiado bien puede ser un arma de doble filo, porque también el empleador sabrá detectar si está entrevistando a una especie de “fanfarrón” y dudará de la información que le proporciones.
Por lo tanto, evita exagerar tu fuerte y hablar de ti mismo como "experto en redes sociales", por ejemplo, dando a entender que regularmente "publicas" fotos en Instagram. El mismo error sería indicar que posees experiencia de directivo si solo has trabajado como delegado o similar. También es importante que no menosprecies todas las tareas que sepas hacer, quizás tengas algunas a las cuales no les das demasiada importancia, como el crear una página web. Pasando por alto que no todos los candidatos son capaces.
Podrías estar perdiendo la oportunidad de causar una gran impresión en tu futuro empleador. Del mismo modo, si tienes algún conocimiento de un idioma raro, será muy provechoso hablar de este. De modo que, presentar tus fortalezas es un ejercicio delicado que lleva tiempo, pero vale la pena porque es una forma de sobresalir de entre tus competidores.
¿Cómo presentar la sección de experiencias personales en un CV?
Así pues, en la sección "experiencias profesionales", puedes insertar las habilidades que has desarrollado en cada área. Sin embargo, ten cuidado en este caso de que tu CV no se convierta en una simple lista de habilidades. Esto lo haría difícil de leer y perdería credibilidad.
Para evitar este escollo, en su lugar, recuerda escribir sutilmente tu experiencia de manera que las habilidades que has desarrollado sean comprensibles sin mencionarlas. Por ejemplo, supongamos que en la sección de "experiencia laboral" se habla de una función anterior que incluía una cantidad importante de redacción de informes.
En este caso, no es necesario que menciones todas tus habilidades administrativas en el cv. Implícitamente, el empleador entenderá que eres competente en Word y/o Excel, e incluso tendrá una idea de tu nivel. Puedes hacer exactamente lo mismo con la sección de "hobbies".
Crear currículum ahora
Crea un currículum profesional en poco tiempo con nuestro sencillo creador de CVs
+ Crear currículumActualizado el October 23 2024
Escrito por
CVMaker ofrece una plataforma de profesional completa con funcionalidades indispensables e información valiosa para el buscador de empleo. ¿Listo para tu próximo paso? Crea tu currículum ahora
Artículos relacionados

- Currículum vitae
- · Oct 23 2024
- · 5 minuto(s) de lectura
Menciona pasatiempos e intereses en tu currículum
por CVMaker

- Currículum vitae
- · Oct 23 2024
- · 6 minuto(s) de lectura
¿Como incluir cursos en curriculum?+ Ejemplos
por CVMaker

- Currículum vitae
- · Oct 23 2024
- · 3 minuto(s) de lectura
¿Quieres mencionar las habilidades lingüísticas en tu currículum? ¡Así es como lo haces!
por CVMaker
Consigue el trabajo de tus sueños con CVMaker
Crea un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descárgalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde quieras!
Crea tu CV ahoraAumenta tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum.